viernes, 3 de mayo de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
Taller 6
-->
Taller
1.
Completa los pasos par hacer redes semánticas en OpenOffice.org
Draw.
1. En
la barra de dibujo haz clic sobre Formas Básicas.
2. Se
desplegará una ventana en la cual estará varias figuras con las
cuales puedes hacer tu trabajo.
3. En
la pagina en blanco, arrastra el mouse con la figura seleccionada.
4.
Para que puedas escribir el texto dentro de la figura debes hacer
doble clic.
5. Y
para seleccionar los conectores para las redes seleccionas en la
barra de dibujo lineas.
2.
Escribe dos razones por las que la Web 2.0 es importante para la
educación y argumenta tu respuesta.
- Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
- Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.Es por ello que la Web 2.0 desde el punto de vista educativo, permite crear un espacio de trabajo colaborativo y participativo, rompiendo así la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje.
3.
Escribe las ventajas de los Wikis.
- Favorece la revisión del trabajo a medida que se va realizando.
- Incrementa la motivación de los alumnos autores de un contenido que esta publicado en la red.
- La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.
4.
Describe las diferencias entre un Blog y un Wiki.
Blogs:
- Organizado por entradas.
- Carácter mas estático.
- Organización cronológica.
- Enfoques mas personales, subjetivos.
- Impulsivo.
- Tipo pergamino.
- Otras personas pueden dejar comentarios en el post, pero no los pueden modificar.
Wikis:
- Organizado por paginas.
- Carácter mas dinámico y participativo.
- Organización atemporal.
- Enfoque orientado a proyectos comunes, a temas concretos.
- Reflexivo.
- Tipo cuaderno o libro.
- Otros usuarios pueden modificar el contenido, puede dejar comentarios en la zona de discusión.
martes, 23 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Área de Recreación El Boliche
![]() | ![]() | ![]() |
El Boliche | Volcán Cotopaxi | |
El Área Nacional de recreación y educación ambiental El Boliche, posee características ecológicas, biológicas y paisajísticas sobresalientes; aquí la grandiosidad de la naturaleza es manejada para beneficio de la sociedad ecuatoriana y mundial. Geográficamente se ubica en el callejón interandino, nudo de Tiopullo, en la zona de altura del Cotopaxi.
Tour Manta - Puerto López - Crucita, 3 días USD 124
Una perfecta combinación de sol, playa y mar, acompañado de su exótica gastronomía
Una perfecta combinación de sol, playa y mar, acompañado de su exótica gastronomía
Tour Tren Riobamba Nariz del Diablo, 2 días USD 116
Una aventura inolvidable por los andes ecuatorianos, visita Guano, Volcán Chimborazo, Centro Histórico de Riobamba, Iglesia Balbanera …
Una aventura inolvidable por los andes ecuatorianos, visita Guano, Volcán Chimborazo, Centro Histórico de Riobamba, Iglesia Balbanera …
Para los amantes del deporte aventura existen muchas alternativas en torno a la naturaleza de esta región.
Ubicación
Se encuentra ubicado junto al Parque Nacional Cotopaxi, en la parroquia de Mulalo, a 27 km. de Machachi y 44 km. de Latacunga.
Extensión
Extiende sobre una superficie de 990 Ha. y posee la infraestructura turística básica.
Fecha de Creación
El Boliche fue creado en el año 1979 .
Clima
Su clima es frío de alto andino, la temperatura fluctúa de 0 a 16 grados centígrados. La zona se encuentra bañada por los ríos Cutuchi, Daule, riachuelos y otras corrientes menores.
Flora
En el Área de Recreación el Boliche se distinguen 2 zonas de vida: Bosque húmedo Montano y Bosque muy húmedo.
Aproximadamente el 40% de su extensión es un bosque de pino asociado con vegetación arbustiva como: el
| ![]() |
romerillo, chilca.
El estrato herbáceo está compuesto por musgos, hongos, helechos y líquenes, además de almohadillas.
El bosque alto andino; que se encuentra en regeneración, tiene aproximadamente 2000 metros de alto en el se pueden encontrar capulí, gramíneas, pumamaqui, quishuar, sacha chocho, mortiño, zapatitos, orejas de conejo, Patia ficharía, ningo y helechos, así como diversas especies de musgos, hongos, y líquenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)